Cámara de Diputados. 3er. Año de Ejercicio, LXIV Legislatura. Septiembre 09, 2020 |
|
Paquete de presupuesto 2021 |
|
Documento |
Informe del Ejecutivo Federal |
Contenido |
|
Estatus |
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen. |
|
|
Documento |
Informe del Ejecutivo Federal |
Contenido |
|
Estatus |
Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen y a la de Desarrollo Social para opinión |
|
|
Documento |
Informe del Ejecutivo Federal |
Contenido |
|
Estatus |
Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen y a la de Desarrollo Social para opinión |
|
|
Documento |
Iniciativa del Ejecutivo Federal |
Contenido |
Que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos. Propuestas que destacan: Eliminar la exención del pago de derechos para los extranjeros que permanezcan en territorio nacional en la condición de estancia de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas que hubiesen ingresado a territorio nacional por vía terrestre, siempre que su estancia en el país no exceda de 7 días Precisar que en los pagos de servicio por publicación en DOF no se pagará el derecho señalado cuando la publicación se establezca como obligatoria y sea ordenada o se regule expresamente en la Constitución, en las leyes y reglamentos de carácter federal, en los tratados internacionales o en el Presupuesto de Egresos de la Federación Definir el cobro de derechos por un monto del 30% adicional al costo por la expedición de pasaportes ordinarios cuando se requiera que sean expedidos de emergencia Establecer el cobro por los derechos que se generen con relación a las autorizaciones de agencias aduanales y de los mandatarios de las agencias aduanales Estipular un cobro por la recepción y estudio de la solicitud, dictamen de la autorización de prórroga de etiquetado por Inexactitud de Datos en las NOMs Precisar los cobros por expediciones de certificados digitales Derogar el derecho por los servicios relacionados con la expedición del permiso para la operación y explotación del servicio de autotransporte federal para el caso de las unidades de arrastre Incluir el servicio de expedición de las constancias de los actos y documentos inscritos en el Registro Nacional Forestal Derogar el cobro por prestación del servicio de certificación de vehículos nuevos Establecer el pago de derechos por la aprobación de auditor ambiental en cualquiera de sus modalidades Redefinir el costo del servicio por la expedición, reposición o modificación del certificado de matrícula cuando se trate de embarcaciones sin cubierta corrida destinadas a la pesca ribereña Redefinir los costos sobre aprovechamiento no extractivo de los elementos naturales y escénicos que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas marinas Regular los cobros por espectro radioeléctrico Precisar que los adquirentes de derechos derivados de una concesión minera son sujetos al pago del derecho especial y extraordinario sobre minería por la obtención de ingresos derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva Replantear pagos por derecho por descargas de aguas residuales |
Estatus |
Se tunó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público |
|
|
Documento |
Iniciativas del Ejecutivo Federal |
Contenido |
Proponer en relación con el ISR: i) eliminación de los Programas Escuela Empresa como donatarias autorizadas, ii) transparentar las donaciones en materia de becas, iii) definir que cualquier gasto no amparado con comprobante fiscal digital por internet se considere como remanente distribuible, iv) definir que las sociedades cooperativas deberán operar con base en el régimen del Titulo III, v) regular la perdida de autorización a las donatarias autorizadas que obtengan la mayor parte de sus ingresos (más del 50%) de actividades no relacionadas con su objeto social, vi) estipular que la totalidad del haber de las donatarias autorizadas deba contar con una mayor cobertura en las actividades sociales, vii) derogar la certificación del cumplimiento de obligaciones fiscales, de transparencia y de evaluación de impacto social, viii) incluir las causales de revocación de la autorización. Respecto al IVA: i) gravar los servicios digitales de intermediación que tengan por objeto la enajenación de bienes muebles usados, ii) gravar los servicios de streaming de residentes en el extrajero, iii) conminar a las plataformas digitales de intermediación publicar en su página de Internet, aplicación, plataforma o cualquier otro medio similar, en forma expresa y por separado, el impuesto al valor agregado correspondiente al precio en que se ofertan los bienes servicios por los enajenantes, iv) establecer un mecanismo de control para que cuando los contribuyentes prestadores de servicios digitales residentes en el extranjero sin establecimiento en México incurran en omisiones fiscales graves se pueda llevar a cabo el bloqueo de acceso a Internet y, v) incluir en el programa de exención fiscal a las personas físicas que prestan servicios profesionales de medicina por conducto de instituciones de asistencia o beneficencia privada En torno al IEPS: establecer un esquema de cuotas complementarias a las aplicables a los combustibles automotrices Sobre el Código Fiscal de la Federación: i) endurecer la aplicación de la ley para combatir la elusión fiscal y liberar barreras para investigar y sancionar cualquier delito fiscal, ii) otorgar certeza jurídica a los contribuyentes, precisando que el horario de la Zona Centro de México es el que rige la operación del buzón tributario, iii) especificar que se considerarán enajenaciones a plazo con pago diferido o en parcialidades cuando se emita un comprobante fiscal simplificado, iv) prever que la escisión de sociedades tendrá el carácter de enajenación, v) adecuar la conceptualización de mercados reconocidos, vi) fortalecer la facultad de verificar la identidad de los usuarios y su vinculación con los medios de identidad electrónica, vii) ampliar el plazo para que las autoridades fiscales resuelvan las solicitudes de aclaración que presenten los contribuyentes, ix) definir que las personas físicas y morales que tengan asignado un buzón tributario lo consulten dentro de los tres días siguientes a que reciban un aviso de la autoridad fiscal, x) agilizar el procedimiento de devolución de saldos a favor, xi) incorporar un supuesto preciso para poder asegurar la legalidad de una determinación de responsabilidad solidaria, xii) pedir que la información relacionada con la identidad, domicilio y su situación fiscal deberá proporcionarse en el Registro Federal de Contribuyentes, xiii) estipular que los comprobantes fiscales digitales por Internet deben contener los |
Estatus |
Se tunó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público |
|
|
Documento |
Informe del Ejecutivo Federal |
Contenido |
Criterios Generales de Política Económica. Contemplan un análisis de los resultados de las políticas implementadas al momento, los retos que quedan por superar y sobre las medidas de política que se proponen para lograrlo. La pandemia del covid-19 ha impuesto ya varios costos a la sociedad mexicana, el más importante de los cuales es la desafortunada pérdida de vidas humanas. El despliegue de acciones para la atención de la pandemia, que ha tenido como eje un confinamiento autoinducido, ha generado una situación extraordinaria para la población y ha provocado una de las más severas contracciones económicas de las que se tenga registro en los últimos cien años. |
Estatus |
Se turnó a Comisiones de Hacienda y de Presupuesto para su conocimiento |
|
|
Iniciativa |
Ejecutivo Federal |
Contenido |
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021. Se conforma de cinco títulos, divididos en 38 artículos. 1) El gasto neto total previsto en el Presupuesto importa la cantidad de 6, 295 736 200 000. 2) Se prevé un déficit presupuestario de $718 193 400 000. |
Estatus |
Se turnó a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para dictamen |
|
|
Iniciativa |
Ejecutivo Federal |
Contenido |
Que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021. Se proyecta una recaudación federal participable por 3 billones 351 759. 7 mdp. El Ejecutivo Federal podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del PEF 2021, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por 700 mil mdp. Se autoriza al Ejecutivo Federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 5 mil 200 mdd de los EUA. Se faculta a PEMEX y a sus empresas productivas subsidiarias para adquirir un monto de endeudamiento neto interno de hasta 22 mil mdp y uno externo de hasta 1 mil mdd de EUA. A su vez, la CFE y sus empresas productivas subsidiarias podrán obtener endeudamiento interno de hasta 10 813 mdd y otro externo de 500 mdd de los EUA. Se autoriza a la Ciudad de México un endeudamiento neto de 4 mil 500 mdp para financiar su Presupuesto de Egresos correspondiente a 2021. Se prevén diversos mecanismos fiscales en materia de estímulos, exenciones, ingresos excedentes, información, transparencia, eficiencia recaudatoria, fiscalización y endeudamiento. |
Estatus |
Se turnó a la Comisión de Hacienda para dictamen |
|
|
Proposiciones |
|
Legislador |
Dip. Rubén Cayetano García Morena-Gro. |
Contenido |
|
Estatus |
El trámite se publicará en gaceta próxima |
|
|
Otras comunicaciones |
|
Legislador |
Dip. Jesús de los Ángeles Pool Moo PRI-Q.Roo. |
Contenido |
Notifica que se incorpora al Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, a partir del 9 de septiembre de 2020. |
Estatus |
De enterado: Actualice los registros parlamentarios. |
|
|
Documento |
Acuerdo de JUCOPO |
Contenido |
|
Estatus |
Aprobado, se ordenó comunicar. |
|