Comercio Exterior
Energía
Infraestructura
Puertos
Turismo
Otras Noticias
|
COMERCIO EXTERIOR |
Proyectos de inversión automotriz se mantienen en Querétaro Economista 25.08.2020 Frente a la emergencia sanitaria por el Covid-19 y la crisis económica global, la industria automotriz mantiene intenciones de inversión en el estado. La entrada en vigor del T-MEC, así como la guerra comercial entre Estados Unidos y China son algunos de los factores que podrían incidir en que se mantenga la atracción de proyectos de inversión hacia territorio mexicano, con el propósito de participar en el mercado norteamericano. Parte de las inversiones japonesas que han llegado a Querétaro en los últimos años son automotrices, según la Secretaría de Desarrollo Sustentable; la dependencia reporta que de octubre del 2015 a la segunda semana |
ENERGÍA |
Infobae 26.08.2020 Fue asignado directamente al consorcio conformado por Proveedora de Fluidos Mexicanos, Petroquímicos Industriales de Norte y Centauro del Norte Seis legisladores federales presentaron una denuncia ante la Secretaría de la Milenio 25.08.2020 Grupo Cotemar concluyó la fabricación del jacket y plataforma Yaxché-C, cuyos trabajos se realizaron en sus patios del Puerto de Tampico. La estructura fue entregada a Pemex Exploración y Producción y fue trasladada de inmediato hacia la Sonda de Campeche, a fin de llevar a cabo la búsqueda de hidrocarburos en el pozo del mismo nombre. “El jacket y la plataforma fueron fabricados por Cotemar en la ciudad de Tampico, en 209 días, con la suma de esfuerzos de más de 640 trabajadores nacionales, todos los componentes salieron del patio de fabricación en una embarcación para ser llevados a la Bahía de Campeche para su respectiva instalación”, detalló la empresa en un comunicado. Dan a Pemex tiempo extra para exploración de áreas Reforma 25.08.2020 A petición de la Secretaría de Energía (Sener), Pemex tendrá un periodo adicional para la exploración de cuatro asignaciones petroleras, a pesar de no haber cumplido con los programas mínimos de trabajo. Se trata de las asignaciones AE-0381-3M-Pitepec, AE-0382-3M-Amatitlán, AE-0385-3M-Soledad y AE-0386-3M-Miahuapán, ubicadas en la cuenca de Tampico-Misantla, en Puebla y Veracruz. CNH emitió una opinión técnica favorable para la modificación de los títulos de dichas asignaciones, a fin de otorgar a Pemex un segundo periodo adicional de exploración e incluir el compromiso mínimo de trabajo correspondiente. Veta México fracking, pero compra gas shale en EU Reforma 26.08.2020 El Gobierno federal ha prohibido el uso del fracturamiento hidráulico (fracking), pero gran parte de lo que se consume en el País es extraído por esta técnica. Hasta junio, México importó 4 mil 939 millones de pies cúbicos de gas al día, que representan 66 por ciento de consumo nacional, según estadísticas de la Secretaría de Energía (Sener). El hidrocarburo importado proviene de EU, donde hay un auge en la industria de gas shale desde hace años, el cual está en yacimientos no convencionales y para extraerlo se ha recurrido al fracking, una técnica que recurre a la perforación horizontal que inyecta arena, agua y químicos. Resiste sector solar la crisis Reforma 26.08.2020 Con la contingencia generada por el Covid-19, el sector solar, en toda su cadena de valor como instaladores, distribuidores o fabricantes, ha buscado alternativas y medidas para sobrevivir a la crisis económica. Eduardo Solís, director general de Growatt, empresa dedicada a la fabricación y distribución de inversores solares (aparatos que convierten la energía generada por los paneles en corriente alterna) para uso residencial, comercial e industrial, dijo que esperaban una gran caída en el mercado, pero que, afortunadamente, ha podido reponerse en el último mes. Va CFE en contra de tendencia en pensiones Reforma 26.08.2020 El acuerdo entre la CFE y el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (Suterm) va en contra de los sistemas de pensiones mundiales que buscan apartarse de esquemas de alto privilegio en los que el Gobierno subsidia en exceso, señaló la Fundación de Estudios Financieros (Fundef). A nivel mundial, explicó, los sistemas de pensiones se están moviendo a un punto medio de equilibrio entre lo fiscalmente sostenible y lo socialmente justo que no beneficie a unos cuantos, y lo que hizo CFE con las pensiones de sus trabajadores es una mala señal que va en contra de todo esto. Piden reactivar hidroeléctricas Reforma 26.08.2020 El objetivo del Gobierno de potenciar la generación de energía en las hidroeléctricas podría conseguirse de forma más eficiente dándole continuidad a las propuestas formuladas en el Proyecto de Nación 2018-2024 de la actual Administración, según un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). El pasado 22 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió un memorándum a la CRE y CNH enlistando 17 acciones a realizar en el sector energético mexicano. |
INFRAESTRUCTURA |
Tren Maya deja primera derrama turística en Campeche La Jornada Maya 25.08.2020 Detona turismo laboral ya que las empresas están enviando a sus trabajadores Con la entrega de 16 certificados a igual número de establecimientos del ramo turístico que laboran en el Centro Histórico de San Francisco de Campeche, el titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Manos Esparragoza, reveló que el proyecto del Tren Maya ya comenzó a derramar recursos en la entidad por concepto de hospedaje de turismo laboral en los municipios de Campeche y Escárcega. “Ya hay turismo laboral en la ciudad pues las empresas que han ganado licitaciones para el proyecto de Tren Maya ya están enviando trabajadores a inspeccionar la zona”, siendo así que negó cierre definitivos de hoteles sino todo lo contrario, alegó que algunos establecimientos están aún sin operar debido a que están preparándose para la “nueva normalidad” y buscan también tener el certificado de Punto Limpio, en este sentido, dijo que este turismo laboral está reflejado mayormente en los municipios de Campeche y Escárcega. La mayoría de los estados traza tendencia de recuperación en la construcción Economista 26.08.2020 El reinicio de actividades económicas, que comenzó en junio, fue diferente en cada entidad por el comportamiento del índice de contagios de Covid-19. La construcción a nivel nacional si bien continuó cayendo a tasa anual durante junio pasado, ya lo hizo en menor magnitud, derivado de que en algunos estados este sector ya comenzó a recuperarse. De acuerdo con datos del Inegi, en el sexto mes del valor de producción ascendió a 19,755 millones de pesos en todo el país, cifra que significó una reducción anual de 31.4% en términos reales. |
PUERTOS |
Tránsito marítimo seguro con señalización de vanguardia en Apilac Puertos, Transporte y Carga 26.08.2020 El puerto Lázaro Cárdenas se consolida como un recinto portuario de vanguardia y clase mundial para el arribo de todo tipo de embarcaciones, servicios que ofrece de manera óptima con señalamientos y herramientas seguras, coordinadas por el Centro de Tráfico Marítimo. Cuenta actualmente con cinco luces de sectores de bajo consumo de energía, pero con la potencia suficiente para ofrecer diversas ventajas brindando una mejora a los navegantes acerca de su posición dentro del sector marítimo. Actividad portuaria en México, de las más afectadas en todo el continente Comunidad Portuaria 26.08.2020 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) dio a conocer un balance sobre el comportamiento de la actividad en los principales puertos de la región de Latinoamérica, dicho comportamiento fue revisado con la cantidad de contenedores movilizados durante los primeros 6 meses del año. En ese sentido, la Cepal recordó que, como consecuencia del drástico cambio en la organización de la vida cotidiana, efecto de la pandemia de Covid-19, ha habido un severo impacto a los negocios, el comercio y la navegación. Por confusión, crítica de AMLO a API de Veracruz: Comport Comunidad Portuaria 26.08.2020 El presidente del Consejo Marítimo Portuario de México (Comport), Fernando Ramos, consideró que la eventual revisión al título de concesión de la Administración Portuaria Integral (API) de Veracruz, es resultado de “alguna confusión”, toda vez que es una empresa en la que el Estado tiene el control, aunque dijo que es necesario fortalecer su gobierno corporativo y ayudar a que el presupuesto que se le asigne sea acorde a las necesidades de operación. “Hay confusión en el tema y eso se aclarará, pero a la par es necesario conocer qué sucederá con el plan de que se militaricen las direcciones de las 16 API federales y los efectos comerciales que eso tendrá”, comentó. |
TURISMO |
Nueva VisitMexico, con ‘big data’ y patrocinios Milenio 26.08.2020 El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco, encabezó el relanzamiento de la plataforma digital VisitMexico, la cual contará con mayores servicios y seguridad tecnológica. De acuerdo con el secretario de Turismo, VisitMexico contará con la mejor tecnología, como inteligencia artificial y big data, así como patrocinios y acuerdos con empresas como Google, Discovery Network, MasterCard, Yankees de Nueva York, Ford Motor Company y Aeroméxico, entre otras. La plataforma ya está disponible y contará con información de rutas gastronómicas y carreteras que fueron georreferenciadas con ayuda de Google Maps y los Ángeles Verdes, así como contenido incluyente de hoteles y restaurantes para garantizar servicios a personas con discapacidad, entre otros que servicios disponibles. Reactivación del turismo español hacia el Caribe mexicano, con panorama incierto Economista 25.08.2020 La encargada de promoción turística del cuerpo consular español en México dijo que un factor principal es el comportamiento de la pandemia en dicho país. La encargada de promoción turística del cuerpo consular español en México, Begoña Fernández Arrubarrena, consideró incierta la reactivación del turismo español hacia el Caribe mexicano, por el comportamiento de la pandemia en el país europeo. La integrante del cuerpo diplomático ibérico español recordó que se mantienen las restricciones para la entrada de mexicanos al país ibérico y en general a toda Europa, por lo que el intercambio turístico aún es muy complicado entre ambas regiones, ante lo cual no hay visos a corto plazo de que la situación mejore. Con digitalización, buscan transformar la promoción turística de México Economista 26.08.2020 Con el fantasma de los hackeos previos, Sectur presentó ayer el nuevo sitio de la plataforma; prometen igualdad para todos los participantes del sector. El secretario de Turismo, Miguel Torruco, afirmó ayer 25 de agosto, en el lanzamiento de la nueva versión de la plataforma VisitMéxico, que en su administración se transformará la promoción turística con la mejor estrategia de digitalización para el sector y que se va a reposicionar al país como un referente mundial sin utilizar recursos públicos. Democratizar al turismo Entre los múltiples oradores en el acto de presentación estuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Eduardo Paniagua, quien consideró como un acierto la intención de democratizar al turismo ofreciendo igual oportunidad para todos los participantes. Lanzan nuevo sitio de VisitMexico, luego de fallas y traducciones literales Financiero 26.08.2020 En el sitio aparece un mensaje que señala que la plataforma estará disponible muy pronto, a pesar de que se aseguró que esta ya funcionaba. Luego de errores que involucraron malas traducciones y un pleito entre particulares, la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la renovación de VisitMexico, la plataforma de oferta turística nacional. VisitMexico conjuntará la oferta turística con rutas que integrarán los servicios de los estados. No será un sitio de venta de paquetes turísticos, sino un medio para enlazar la oferta y la demanda de la ‘industria sin chimeneas’. se anunciaba que ya estaba lista la plataforma para la consulta. |
OTRAS NOTICIAS |
Las 7 de economía de este miércoles 26 de agosto Financiero 26.08.2020 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía popular ya se está levantado, a través de un mensaje sobre su segundo informe de Gobierno. La vacuna contra COVID-19 que desarrolla al Universidad de Oxford y AstraZeneca, podría estar lista para este 2020, si los científicos logran recabar El proyecto del Parque Ecológico Lago de Texcoco es uno de los más ambiciosos del Gobierno de México, este planea convertirse en uno de los parques más grandes del mundo. Confirma Inegi derrumbe de la economía mexicana de 18.7% en el segundo trimestre Economista 26.08.2020 El rubro de los servicios fue el más afectado con una caída de 25.7 por ciento. La economía mexicana registró una caída anual de 18.7% en términos reales y con cifras ajustadas por estacionalidad en el segundo trimestre del año del Gran Confinamiento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Economías de la OCDE entran en recesión Economista 26.08.2020 El desplome de México, entre los más agudos de la OCDE junto con España y Reino Unido. Reino Unido, España y México lideran el desplome del PIB del segundo trimestre entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Inmersos en la inédita caída del PIB mundial, consecuencia del cierre de actividades para limitar la velocidad del contagios por Covid-19, la economía que registró la caída más profunda entre marzo y junio, de -20.4%, fue el Reino Unido. ¿Qué esperan los mercados para este miércoles 26 de agosto? Financiero 26.08.2020 La atención de los inversionistas y analistas en México estará en los datos revisados del PIB al segundo trimestre y del IGAE correspondiente a junio, además del segundo informe trimestral de Banxico sobre la inflación. A mitad de la semana la agenda contará con una basta cantidad de información relacionada con el crecimiento de las economías de distintos países. En México, la información estará a cargo del INEGI y el Banco de México, mientras que en Estados Unidos se tienen cifras de hipotecas, órdenes de bienes duraderos, intervenciones de miembros del Fed y subastas de deuda. Se dispara 316% la inversión mexicana en el exterior Financiero 26.08.2020 Entre abril y junio las empresas mexicanas destinaron 5 mil 29 millones de dólares en negocios fuera del país, el mayor monto para un periodo similar desde 2012. La inversión de empresas mexicanas en el exterior se disparó en el segundo trimestre de este año, en medio de la pandemia, ante el clima de incertidumbre y la falta de Estado de derecho en el país, pero también por las oportunidades en otras economías. La peor caída de la economía mexicana en la historia queda en -18.7% Financiero 26.08.2020 El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, de acuerdo con las cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicadas este miércoles. La cifra representa la peor caída en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de COVID-19, cuyas afectaciones fueron muy considerables en abril y mayo, los dos meses completos de paro de actividades no esenciales y generalización de las medidas de confinamiento en el país. Pide la FGR para Robles pena de 21 años de cárcel Reforma 26.08.2020 La Fiscalía General de la República (FGR) pidió ayer una pena de 21 años de prisión a Rosario Robles, por presuntamente haber sido omisa ante los desvíos por más de 5 mil millones de pesos que llevaron a cabo sus subordinados en la Sedatu y la Sedesol, en el caso de la “Estafa Maestra”. El ejercicio ilícito del servicio público es sancionado con hasta 7 años de cárcel, pero de acuerdo con la acusación formal presentada ayer en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, la dependencia acusa a Robles de dos cargos por este mismo delito. Toma Alemán Magnani control de Radiópolis Reforma 26.08.2020 Miguel Alemán Magnani, que encabeza el Corporativo Coral, se convirtió en el presidente del consejo de administración del Sistema Radiópolis, que compró recientemente a Grupo Televisa. La llegada de Alemán Magnani, que estuvo respaldada financieramente por familiares de Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle, incluye el control editorial y de las instalaciones de la cadena, en medio de una serie de rumores en redes sociales acerca de una supuesta toma ilegal. Va frente contra Morena en CDMX Reforma 26.08.2020 Los principales partidos de Oposición en la Ciudad de México trabajan para integrar alianzas y enfrentar juntos a Morena en las urnas en 2021. Los dirigentes del PRD, PAN y PRI confirmaron que están dispuestos a unirse para presentar candidaturas atractivas y ganadoras que hagan contrapeso. A diferencia de 2018, la perredista Nora Arias y el panista Andrés Atayde plantearon que no sería necesario formar una coalición general para toda la Ciudad, sino sólo en ciertas alcaldías o distritos locales. Reforma 26.08.2020 En un intento por financiar las necesidades que surgen con la pandemia, el 77 por ciento de los programas del sector público ha presentado algún tipo de modificación presupuestal. De un total de 685 programas, ubicados en 51 ramos presupuestales, 531 tuvieron algún tipo de cambio en su gasto aprobado por el Congreso al cierre de julio, según datos de la Secretaría de Hacienda. Piden al IMSS incapacidad por Covid Reforma 26.08.2020 Debido al alto costo que representa tener a los empleados vulnerables en casa y con goce de sueldo, diversas fuentes empresariales urgieron a crear la incapacidad Covid-19, a cargo del IMSS. Para Cecilia Carrillo, directora de Index Nuevo León -asociación que aglutina a la industria maquiladora y manufacturera de exportación (IMMEX)-, esta opción incluso pudiera equipararse a la incapacidad por maternidad. Pese a austeridad y crisis, partidos tendrán 7,226 millones de pesos en 2021 Financiero 26.08.2020 La bolsa se repartirá entre los 7 partidos políticos nacionales con registro ante el INE; otros 7 buscan que los aprueben. A pesar de las crisis económica y sanitaria que vive el país, el Diario Oficial de la Federación (DOF) formalizó ayer la disposición oficial para que en las elecciones federales intermedias de 2021 los partidos políticos nacionales gasten 7 mil 226 millones de pesos de recursos públicos. Andrés Manuel López Obrador deja a Corte fecha de juicio a expresidentes Excélsior 26.08.2020 El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó en manos del máximo tribunal definir si la eventual consulta para enjuiciar a los expresidentes debe llevarse a cabo el 6 de junio de 2021, día de la elección federal, o en los primeros días de agosto. Municipios van a la quiebra: Aureoles; pide revisar Ley de Coordinación Fiscal Excélsior 26.08.2020 Señala el gobernador de Michoacán que no hay dinero para nómina, agua ni seguridad; hay una crisis de operación. Los recortes de hasta 50% en la distribución de participaciones a estados y municipios tienen ya a los municipios al borde de la quiebra, porque ya no tienen dinero para pagar servicios como agua potable, recolecta de basura y seguridad, alertó el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, quien pidió a los legisladores federales perredistas impulsar la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. Senadores acusan ‘omisión’ del SAT de Aristóteles Núñez Milenio 26.08.2020 Senadores de PAN y Morena, así como el dirigente de Acción Nacional, Marko Por ello se pronunciaron a favor de que la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigue al ex funcionario, luego de que MILENIO publicó que la dependencia que encabeza Irma Eréndira Sandoval indaga a quienes permitieron este delito el sexenio pasado. |
|