CONTENIDO |
Comercio exterior – Trump y sus colaboradores radicalizan su negativa a admitir derrota ante Biden – ¿Por qué la vacuna de Pfizer contra el COVID-19 podría ser solo accesible para los países ricos?– Presionará T-MEC en transición energéticaEnergía – Pemex y CFE mantienen 15.2% del gasto federal para el próximo año – Precio del petróleo sube por expectativas de la vacuna contra coronavirus – Eleva CRE trabas para dar permisos Infraestructura – Necesaria más coordinación entre gobiernos para resolver bloqueos: KCS – Fonatur publica nueva licitación para el Tramo 5 del Tren Maya; será dividido en dos– Canacar propone creación de Consejo Nacional para el Desarrollo Logístico Puertos – Buscan se donen terrenos destinados para las ZEE a Apilac y la SCT – Pide Senador aclarar despido del 50% del personal de operaciones del puerto de Lázaro Cárdenas Turismo – Carlos Joaquín: industria de cruceros adaptará protocolos para cuidado de la salud – México eleva captación turística en septiembre Otras noticias – Aprueban en lo general el Presupuesto de 2021 sin cambios sustanciales – SAT recaudó 200,999 mdp de Grandes Contribuyentes – SRE y embajada describen razones por la no felicitación
|
Comercio exterior |
Trump y sus colaboradores radicalizan su negativa a admitir derrota ante Biden El Financiero 11.11.2020El secretario de Estado, Mike Pompeo, prometió garantizar una “transición tranquila”, pero en un segundo mandato del presidente Donald Trump a pesar de la victoria del demócrata Joe Biden, en las elecciones del 3 de noviembre.Sin embargo, en una tensa conferencia de prensa, minutos después intentó corregir, al señalar que el Departamento de Estado estaría preparado sin importar quién sea el presidente el día de la toma de posesión el 20 de enero en la escalinata del Capitolio. Presionará T-MEC en transición energética De acuerdo con Cecilia Aguillón, directora de Energy Transition Initiative del Institute of the Americas, se tratará de una presión regional del T-MEC, es decir, no sólo de EU, sino también de Canadá, con la finalidad de que se logre una certidumbre a las inversiones.
La hoja de ruta esbozada por la compañía, que ha obtenido la licencia de la vacuna para China, ofrece un vistazo a los enormes y desalentadores desafíos logísticos que enfrentan quienes buscan entregar la vacuna experimental de Pfizer después de que mostró resultados tempranos “extraordinarios” en los ensayos de etapa final, lo que aumenta esperanzas de un posible fin de la pandemia de casi un año. Esa euforia ahora se está diluyendo al darse cuenta de que nunca se ha elaborado una vacuna utilizada actualmente a partir de la tecnología de ARN mensajero desplegada en la inyección de Pfizer, que instruye al cuerpo humano a producir proteínas que luego desarrollan anticuerpos protectores. Eso significa que los países deberán construir desde cero las redes de producción, almacenamiento y transporte de ultracongelación necesarias para que la vacuna sobreviva. La inversión masiva y la coordinación requirieron todo menos que asegure que solo las naciones ricas tengan garantizado el acceso, e incluso entonces quizás solo sus poblaciones urbanas. |
Energía |
Pemex y CFE mantienen 15.2% del gasto federal para el próximo año El Economista 11.11.2020 Aunque el dictamen del Presupuesto de Egresos de La Federación para el 2021 aprobado este martes, redujo en 8.6% el gasto programable para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las dos empresas estatales energéticas concentrarán 15.2% del gasto nacional para del 2021.De acuerdo con el dictamen aprobado en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y enviado al Pleno de San Lázaro, a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le asignarán 544,598 millones de pesos como gasto programable para el 2021. Este monto implica un aumento de 4% en relación con el presupuesto que le fue aprobado para el 2020. |
Categorías