Ley es muy
clara sobre los remanentes: Díaz de León
Financiero
07.10.2020
El
gobernador del Banco de México dijo que si el tipo
de cambio se deprecia, como cuentan con una gran posición en dólares, este
factor provocaría un aumento en el remanente a entregarse en 2021.
En
caso de que se cuente con un remanente en el ejercicio de 2020, este será
entregado al gobierno el siguiente año, tal como lo estipula la ley del
propio organismo, aseguró el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz
de León.
Piensan que
estamos tratando de convertir al SAT en un ‘Big Brother’ y no es eso: Arturo
Herrera
Financiero
07.10.2020
El
secretario de Hacienda indicó que es muy frecuente que los auditores acuden a
verificar domicilios de empresas que aparecen como fábricas ante el RFC.
Ante
la preocupación surgida por la propuesta para que auditores del Servicio de
Administración Tributaria (SAT) puedan tomar fotografías y/o videos durante
las visitas domiciliarias, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), Arturo Herrera, aseguró que los contribuyentes también podrán
capturar imagen o hacer videograbaciones como medio de defensa.
Crecen con
la 4T compras sin licitar
Reforma
07.10.2020
De
cada 10 pesos que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador gastó en compras
públicas durante 2019, 4 pesos fueron para contratos adjudicados
directamente, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En una
revisión de todos los contratos disponibles en Compranet,
el instituto encontró que, en su primer año, la administración obradorista ejerció en compras públicas 323 mil 782
millones de pesos, de los cuales 38.9 por ciento, equivalentes a 125 mil
951.2 millones de pesos, los gastó adjudicando directamente el contrato.
Fideicomisos:
se han usado 360.6 mil mdp durante el sexenio
Excélsior
07.10.2020
La
propuesta de extinguir 109 fideicomisos llegó en un momento en que el saldo
de la totalidad de estos instrumentos financieros se ubicó en su menor nivel
en 6 años, y en lo que va de la presente administración se han usado 360.6
mil millones de pesos.
Datos
de la Secretaría de Hacienda señalan que el monto disponible en los
fideicomisos públicos, excluyendo los de pensiones y prestaciones laborales,
se ubicó en 432 mil 941 millones de pesos al 31 de agosto de este año, lo que
constituyó su nivel más bajo desde el 31 de diciembre de 2014, cuando
totalizaron 426 mil 173 millones de pesos.
Diputados
del PAN instalan plantón en salón de sesiones tras detener discusión de
fideicomisos
Financiero
07.10.2020
Luego
de declarar un receso de 20 minutos y del fallido intento de los
coordinadores de llegar a un acuerdo para poder continuar la sesión, los
trabajos quedaron suspendidos y en la indefinición.
Luego
de tomar la tribuna y frenar la discusión de las reformas que buscan eliminar
109 fideicomisos, legisladores del PAN instalaron tiendas de campaña en el
salón de sesiones.
Atora fondo
de salud extinción de fideicomisos
Reforma
07.10.2020
Una
propuesta de Morena presentada de último momento para permitir a la
Secretaría de Salud usar de manera discrecional 101 mil millones de pesos del
Fondo de Salud para el Bienestar trabó anoche la extinción de fideicomisos en
la Cámara de Diputados.
En
medio de protestas de la Oposición y de artistas, activistas, académicos e
investigadores, el pleno de San Lázaro aprobó por la tarde, en lo general,
las reformas que extinguen fondos y fideicomisos.
Plantean
‘adelgazar’ a la Fiscalía General
Reforma
07.10.2020
La
propuesta plantea derogar la actual Ley Orgánica de la dependencia y expedir
la Ley de la Fiscalía General de la República.
Monreal
propone un “adelgazamiento radical de la estructura administrativa sin
afectar su efectividad”, el principio de austeridad y el fortalecimiento
de las áreas acordes con las necesidades reales en materia de procuración de
justicia.
La
iniciativa prevé la creación de tres nuevas fiscalías especializadas (en
Delincuencia Organizada, en Control Competencial y en Control Regional).
Además,
la desaparición de tres coordinaciones (de Investigación y Persecución Penal,
de Métodos de Investigación y de Planeación y Administración), así como del
Centro de Formación y Servicio Profesional de Carrera y el Órgano de
Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
Advierte
FMI necesidad de reforma fiscal
Reforma
06.10.2020
Para
detener el daño ocasionado por la pandemia de Covid-19, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) recomendó a México un paquete de apoyo fiscal y monetario
financiado con una reforma fiscal a mediano plazo.
Una
reforma fiscal bien diseñada podría incrementar los ingresos públicos entre 3
y 4 puntos porcentuales del PIB en el mediano plazo, lo que permitiría un
paquete de estímulos para apoyar a la economía actualmente, aseguró el
organismo internacional en su declaración conclusiva por la visita 2020 del
personal del FMI a México.
Sheinbaum
descarta rebrote de Covid-19 en la CDMX
Economista
07.10.2020
La
mandataria señaló que se registraron en un día 1,386 defunciones por Covid-19
por un cambio en las metodologías de medición.
La
jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, descartó que se esté dando un
rebrote de Covid-19 en la Ciudad de México, situación que otras urbes del
mundo enfrentan.
“No
vemos señales de algún brote, eso no quiere decir que no pueda llegar a
ocurrir, pero pues tenemos que seguirnos cuidando, porque de todas maneras en
la Ciudad de México tenemos todavía alrededor de 2,500 personas
hospitalizadas”, explicó al visitar la alcaldía Tlalpan.
Mujeres
científicas reciben el Premio Nobel de Química por las tijeras moleculares
Excélsior
07.10.2020
Este
miércoles se otorgó el Premio Nobel de Química a la investigación que
desarrolló una forma para editar genes comparados con “tijeras moleculares”,
esto ofrece la promesa de curar algún día las enfermedades hereditarias.
Al
trabajar en lados opuestos del Atlántico, la francesa Emmanuelle Charpentier
y la estadounidense Jennifer A. Doudna idearon un
método conocido como CRISPR-cas9 que puede usarse para cambiar el ADN de
animales, plantas y microorganismos con una precisión extremadamente alta. Es
la primera vez que dos mujeres ganan juntas el Nobel de química.
Juicio a
expresidentes, sí; derroche en consulta, no: encuesta
El
Universal 07.10.2020
La
mitad de los entrevistados dice que el ejercicio es una promesa de campaña de
López Obrador
Un
58.4% de la ciudadanía afirma que participará en una consulta que tenga como
fin esclarecer las decisiones políticas tomadas en años pasados, de acuerdo
con la encuesta telefónica realizada por EL UNIVERSAL del 2 al 4 de octubre
de 2020.
|