CONTENIDO |
Comercio Exterior Energía
Puertos
Turismo
Otras noticias
|
COMERCIO EXTERIOR |
Invertirán IMMEX Dls. 3,700 millones Reforma 23.10.2020 Para el cierre del 2020, las empresas con programas Industria Maquiladora y También abordó el tema del impacto que tienen con el costo del financiamiento que se elevará en las IMMEX debido a que les alargaron los días de la devolución del IVA que tienen a favor, que antes era de entre 10 a 20 días y ahora será después de 40 días. Ajustan Fracciones Arancelarias Reforma 23.10.2020 Todo parece ir de acuerdo con el plan en cuanto al proyecto de ampliar el detalle de las fracciones arancelarias a 10 dígitos. Actualmente, para que salga o se ingrese mercancía al País, se requiere un código que la identifica, el cual está armonizado a nivel internacional y tiene como fin facilitar la operación al clasificar los productos y detallar sus condiciones generales y materiales. |
ENERGÍA |
El regulador va por vía rápida para centralizar los permisos eléctricos Expansión 23.10.2020 CRE centralizará de nuevo las actividades relacionadas con los permisos de El órgano de gobierno del regulador del mercado eléctrico acaparará todas las Jalisco y embajada británica impulsarán proyectos energéticos Economista 23.10.2020 La Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) y la Embajada del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en México firmaron una declaración conjunta, con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas y diseñar productos financieros para llevar a cabo proyectos de inversión en el sector energético. Iberdrola crece en México pese a roces con la 4T Economista 23.10.2020 El nivel que genera la compañía en nuestro país fue ya 35% de su total global y está casi al nivel de España, lo que está en línea con sus objetivos. En uno de los años más complejos para la demanda de todos los sectores económicos del mundo, y a pesar de los enfrentamientos que ha tenido con el gobierno federal mexicano por su intención de relegar a los generadores privados eléctricos del mercado, la española Iberdrola ha tenido un año de crecimiento y al llegar al tercer trimestre reportó un incremento interanual de 14.7% en su producción de electricidad en México, además de mayores ingresos por venta de energía en el país. Atora Gobierno planes de IEnova en México Reforma 23.10.2020 El Gobierno mexicano sigue retrasando el permiso para exportar gas natural La autorización pendiente corresponde a uno de sus proyectos más importantes, Energía Costa Azul (ECA), una planta de regasificación ubicada en Baja California que pretende enviar gas licuado al mercado asiático. IEnova prevé invertir en ella hasta 950 millones de dólares. Persistirá freno a la IP eléctrica Reforma 23.10.2020 La CRE congelará los trámites o permisos a proyectos eléctricos de la iniciativa privada, tras la suspensión que otorgó la Corte al decreto de política de confiabilidad del Sistema Nacional Eléctrico, dijeron especialistas. Claudio Rodríguez Galán, socio de la práctica de Energía de Thompson & Knight, dijo que con la decisión se suspende la política de confiabilidad eléctrica de forma definitiva hasta que se resuelva de fondo el asunto, lo que podría tardar uno o dos años. Impiden jueces que la 4T se brinque reforma energética Reforma 23.10.2020 Un juez federal suspendió ayer, por tiempo indefinido y con efectos generales, Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo Especializado en Competencia Económica, consideró que los objetivos del Programa Sectorial de Energía 2020-2024 (Prosener), así como de la resolución 1038/2020 de la CRE, Energía en México, terreno de mensajes encontrados Excélsior 23.10.2020 Cuando las posiciones ideológicas prevalecen, el mensaje presidencial mañanero se vuelve devastador en materia de certidumbre jurídica para el sector energético en México, en particular el eléctrico. Ayer, López Obrador volvió a fijar su prioridad: fortalecer a las empresas públicas del Estado, CFE y |
PUERTOS |
Habilitan a Reforma en Angostura, Sinaloa, como puerto de cabotaje Comunidad Portuaria 23.10.2020 Mediante decreto presidencial se habilitó como puerto al lugar denominado La Reforma en Angostura, Sinaloa, con el fin de que reciba embarcaciones destinadas a la navegación de cabotaje. “La habilitación de un nuevo puerto detonará otras actividades productivas principales, auxiliares y conexas de la navegación de cabotaje, pesca y turismo, así como la aceleración del desarrollo en la región”, se lee en el DOF. Aduanas “facilita” atención tras 19 días de bloqueo ferroviario en Michoacán T21 23.10.2020 Tras 19 días de bloqueo ferroviario en Michoacán, cumplidos hasta el 21 de octubre pasado, la Administración General de Aduanas (AGA) apenas tomó “acciones emergentes” para la carga que se encuentra varada en las vías del tren o en el mismo puerto y aduana de Lázaro Cárdenas, que no ha podido alcanzar su destino final en el país, afectando económicamente a múltiples industrias. “A partir del 21 de octubre se amplió el horario de atención de importación y Capacidad física y regulaciones limitan carga en contenedores: IMT T21 23.10.2020 Uno de los flujos ferroviarios más importantes en México es el de contenedores, por su relevancia intermodal, sin embargo, a diferencia de otras cargas las toneladas que puede llevar un contenedor están limitadas tanto por la capacidad física como por las regulaciones del comercio exterior. De acuerdo con el documento “Carga contenerizada ferroviaria: características Cancelan licitación para comunicaciones en 14 administraciones portuarias integrales T21 23.10.2020 El pasado 13 de octubre la API Lázaro Cárdenas publicó en el DOF la licitación Sin embargo, la API dio a conocer ayer en el DOF la cancelación de la licitación, en virtud de que no contaba con el Dictamen Técnico de autorización por parte de la “Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Unidad de Gobierno Digital”. |
TURISMO |
Por Covid-19 continúa parálisis de cruceros en Quintana Roo Comunidad Portuaria 23.10.2020 La reanudación de la industria de los cruceros tampoco será en noviembre. Previamente, la empresa había anunciado que cancelaría todos los cruceros de este año desde Estados Unidos, exceptuando los que partirían de Puerto Cañaveral y del Puerto de Miami, luego de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades extendieran una orden de no navegar, sin embargo, ahora también canceló los viajes que saldrían de estos dos puertos durante noviembre. El drama de los cruceros que siguen atracados Excélsior 23.10.2020 Los habitantes de Cozumel saben que la jornada de cruceros fue productiva, En las últimas semanas la desesperación va creciendo, igual que en los puertos de cruceros de los Estados Unidos como Miami o Fort Lauderdale, donde, en un caso inusitado, está habiendo manifestaciones de empleados pidiendo que los dejen trabajar. Quintana Roo se mantiene en el semáforo epidemiológico amarillo Economista 22.10.2020 No debe haber ningún relajamiento en los hábitos de higiene, exhortó el El gobernador Carlos Joaquín informó que, del 26 de octubre al 1 de noviembre, el estado de Quintana Roo se mantendrá en color amarillo en el semáforo epidemiológico estatal, pero pidió extremar las medidas de higiene para bajar aún más la curva de contagios y llegar al color verde, que permitirá la apertura de muchas más actividades. |
OTRAS NOTICIAS |
¿Qué esperan los mercados para este viernes 23 de octubre? Financiero 23.10.2020 En la última sesión de la semana, los inversionistas y analistas estarán atentos a los datos de empresas comerciales y de servicios de México, los indicadores Al cierre de la semana, la agenda en los mercados financieros contará con PMIs manufactureros y de servicios, reportes trimestrales y datos energéticos; en el mercado local, la información estará a cargo del INEGI. En Estados Unidos también destacarán datos energéticos y en Europa se contará con cifras de ventas minoristas en distintos países. AMLO establece, por decreto, el 23 de octubre como el Día del Médico Financiero 22.10.2020 El presidente Andrés Manuel López Obrador estableció por decreto el 23 de Por rebrote de Covid en 8 estados, López-Gatell pide retornar El Universal 23.10.2020 Autoridades sanitarias recomendaron reforzar las medidas de control para evitar el aumento de contagios en 8 estados donde se han registrado rebrotes de Covid-19 En México, como en otros países, hay signos ya del inicio de un rebrote de La CDMX tiene 10 mil casos activos de COVID-19 y se encamina al semáforo rojo Financiero 23.10.2020 Luego de conocerse una cifra de 9 mil 874 casos activos, mil 461 nuevos casos y otras 74 defunciones, se espera que este viernes habría nuevas medidas en el gobierno de la capital del país. Con una creciente ocupación hospitalaria, 151 mil 917 casos de COVID-19 y 14 mil 616 defunciones reportadas ayer, la Ciudad de México se encamina por la ruta del semáforo rojo y el regreso a un confinamiento total. ‘Normalidad’ en la economía, hasta 2023 Financiero 23.10.2020 La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en voz del subsecretario Al participar en el Foro de Mercado de Capitales e Inversión organizado por LatinFinance, Yorio indicó que el 2020 cerrará con una caída de entre 7 y 9 por ciento, lo que dará un rebote técnico en 2021 del orden de 4 por ciento; sin embargo, aclaró que el repunte esperado para el próximo año no implica que el país habrá regresado al tamaño que tenía la economía en 2019. Reforma 23.10.2020 Por ser centro de referencia, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ha mantenido una ocupación constante desde que inició la pandemia y desde ahora están preparados para atender un repunte de casos, señaló Carmen Hernández, jefa de áreas críticas del INER. A partir del pasado fin de semana empezaron a tener más de 80 intubados, cuando hace unas semanas sumaban 70, sin embargo, en el peor momento de la pandemia llegaron a tener 105 pacientes críticos, detalló. Biden promete legalizar a 11 millones de indocumentados Financiero 23.10.2020 Sobre el racismo, Biden acusó a Trump de alejarse de la inclusión y acercarse a la exclusión, mientras que el republicano aseguró que su rival nunca ha hecho nada por la comunidad afroamericana. Donald Trump y Joe Biden se enfrentaron en su debate final, en la universidad de Belmong, en Nashville, Tennessee, donde la pandemia, la migración, la sombra de Vladimir Putin, los negocios de mandatario en China y los del hijo del demócrata en Ucrania, así como los impuestos del republicano, el clima y la crisis económica cubrieron los 90 minutos. Financiero 22.10.2020 El presidente Donald Trump volvió a atacar a la comunidad migrante al asegurar que violadores, asesinos y gente con escaso coeficiente intelectual buscan entrar a Estados Unidos. Durante el debate presidencial, el mandatario republicano afirmó que gracias a su política migratoria y a la construcción del muro con México se ha logrado Secretaría del Trabajo ya puede multar tu empresa por incumplir la NOM-035 Financiero 23.10.2020 A partir de hoy la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ya podrá La entrada en vigor de la NOM-035-STPS-2018 fue en dos etapas: la primera inició el 23 de octubre de 2019, fecha a partir de la cual los centros de trabajo Financiero 22.10.2020 ¿Jubilación hasta los 75 años? Esa fue una de las propuestas hechas por el empresario Carlos Slim en su participación virtual en el encuentro de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE). El ingeniero señaló este y otros cambios que pueden aplicarse en los sistemas de trabajo en el mundo a raíz de la ‘nueva normalidad’ traída por la pandemia de COVID-19, reportó el diario El País. |
|