CONTENIDO |
Comercio Exterior Energía
Infraestructura
Puertos
Turismo
Otras Noticias
|
COMERCIO EXTERIOR |
Pandemia no frena auge aguacatero Economista 17.09.2020 De los casi 1.27 millones de toneladas del fruto que se vendieron en el exterior, casi un millón se envió a Estados Unidos; la producción de Michoacán subió 7%. Las exportaciones de aguacate de México registraron un récord en la más reciente temporada (julio-junio) concluida en 2020, consolidando su auge de los últimos años y con la previsión del Departamento de Agricultura de que estas ventas crecerán aún más en el ciclo 2020-2021. |
ENERGÍA |
Instituto Mexicano del Petróleo pide ser socio estratégico de Pemex El Universal 15.09.2020 El Instituto Mexicano del Petróleo tiene que transitar de una relación comercial con Petróleos Mexicanos a una de socio estratégico, aseguró su director, Marco Antonio Osorio Bonilla Durante la conmemoración del 55 Aniversario del IMP, el funcionario explicó que la comunidad del instituto, en medio de condiciones de trabajo atípicas por la pandemia del Covid-19, ha logrado mantener un ritmo de trabajo a la altura de las necesidades de la industria. Añadió que en lo que va del año, se realizó la contratación de trabajos por un monto de 2 mil 565 millones de pesos, cifra que es superior a la contratada en los últimos dos años en su conjunto. Nuevo paquete de infraestructura, hasta octubre Excélsior 17.09.2020 Será hasta la primera semana de octubre cuando se anuncie en Palacio Nacional, con el presidente López Obrador y los dirigentes del Consejo Coordinador Empresarial, un nuevo paquete de proyectos de infraestructura que, se afirma, ahora sí incluirán al sector energético. Se había especulado que la reunión sería ayer —día de la no rifa del avión presidencial—, pero continúan los ajustes al programa y a las propuestas del Pide el Senado a Pemex informe de los ciberataques a sus instalaciones Comunicado del Senado 15.09.2020 También acuerdan en Comisión de Energía solicitar a la empresa información sobre rondas petroleras. La Comisión de Energía aprobó un dictamen para solicitar al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, un informe sobre las medidas que ha aplicado, a fin de combatir los ataques cibernéticos en contra de esta empresa productiva del Estado. En los puntos de acuerdo, de los cuales deriva este exhorto, se señala que el 10 de noviembre de 2019, la red interna de Pemex fue víctima de ataques cibernéticos, donde los agresores solicitaron a la petrolera un pago de cinco ¿El pronóstico de Pemex hacia 2024? Producirá menos de 1.6 mbd Expansión 17.09.2020 Cuatro La Crean el pasaporte de la salud en Enel Reforma 17.09.2020 Con la finalidad de mantener la salud e integridad de sus trabajadores, Enel Green Power México creó el ‘pasaporte de la salud’, una aplicación que permitirá mantener un registro y control para detectar un posible caso de Covid-19. Se trata de una aplicación, que aún no se estrena porque el personal se mantiene trabajando desde casa, pero que una vez que se reincorporen, les solicitará llenar un formulario con preguntas relacionadas con el coronavirus y su entorno mediante su teléfono celular. Se estabiliza crudo tras alza de más de 4% Reforma 17.09.2020 Los precios del petróleo se estabilizaron este jueves tras el fuerte avance del día anterior, luego de que la producción se reanudara en la plataformas de Golfo de México tras el paso del huracán Sally, en tanto que una baja en los inventarios de crudo y gasolina estadounidenses respaldaba al mercado. El crudo referencial Brent subía 8 centavos, o 0.2 por ciento, a 42.30 dólares el barril; mientras que los futuros del petróleo WTI de Estados Unidos ganaban 7 centavos, o 0.2 por ciento, a 40.23 dólares. Rebotan precios del gas natural Reforma 17.09.2020 Los precios del gas natural han recuperado terreno en los últimos meses. Durante agosto, el precio del Henry Hub se ubicó en 2.29 dólares promedio por millón de BTU (unidad térmica británica), según datos de Bloomberg. Además, en los primeros 10 días de septiembre, el gas natural se mantuvo en un promedio de 2.16 dólares por millón de BTU. Los precios de este energético se habían colocado en todo el año por abajo de los 2 dólares y el pasado 26 de junio se desplomó a 1.40 por millón de BTU, un nivel no visto desde 1995. |
INFRAESTRUCTURA |
GAP mantendrá sus inversiones en México, pero se retrasarán dos años Expansión 17.09.2020 El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) mantendrá su plan de inversiones en México, de 24,000 millones de pesos (mdp), en los 12 aeropuertos que tiene bajo su concesión, aunque la ejecución de su plan de desarrollo se retrasará 20 meses, por lo que tomará siete años en vez de los cinco originalmente proyectados. A finales de 2019, la compañía anunció un plan para aumentar en 60% los metros cuadrados de sus terminales, con las inyecciones de capital más fuertes tomando lugar en cuatro aeropuertos clave para el grupo: Guadalajara (por 10,543 mdp), Puerto Vallarta (3,746 mdp), Tijuana (3,449 mdp) y Los Cabos (2,962 mdp). De éstos, Guadalajara y Puerto Vallarta tienen los mayores retrasos por la construcción de nuevas terminales para pasajeros. Reforma 17.09.2020 Pues parece que ahora sí se pretende terminar la construcción del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), que actualmente registra una inversión de 82 mil 116 millones de pesos y que, por su sobrecosto, tendrá la lupa encima para el tramo de la Ciudad de México. Se lo decimos porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que dirige Jorge Arganis, lanzó una licitación pública nacional para un contrato sobre el control de los recursos federales transferidos este año al Gobierno de Claudia Sheinbaum. |
PUERTOS |
API Altamira licita dragado de construcción en canales de navegación T21 17.09.2020 La Administración Portuaria Integral (API) Altamira publicó recientemente la licitación referente al “Dragado de profundización de áreas de navegación, en Este es uno de los propósitos que destaca en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), enviado recientemente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión, donde se contemplan recursos por 161,475,752 pesos para 2021. Acertado el nombramiento del Almirante Ledezma Abaroa en Apiver Comunidad Portuaria 16.09.2020 El nombramiento del Almirante Romel Eduardo Ledezma Abaroa al frente de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (Apiver), fue una decisión acertada, consideró el secretario de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, Julio Carranza Arias. Afirmó que mantendrá una colaboración estrecha con las autoridades del Puerto de Veracruz, por lo que en breve buscará una reunión de trabajo con el nuevo director del Puerto con el objetivo de coadyuvar, desde su posición en el Congreso Federal, a mantener a Veracruz como el puerto líder en el manejo de carga en el sistema portuario nacional. Rechazan iniciativa de ley para que Semar tome el control de puertos Comunidad Portuaria 16.09.2020 Organizaciones de la sociedad civil, incluyendo sindicatos, colegios de profesionistas y asociaciones civiles, rechazaron el proyecto de reforma para que los puertos, la educación náutica y la marina mercante nacional sea transferida de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de Marina-Armada de México. La propuesta que adiciona y deroga diversas disposiciones de las Leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de Navegación y Comercio Marítimos, y de Puertos, la presentó la Diputada Federal Juanita Guerra Mena, integrante de la bancada de MORENA en la presente legislatura federal. “Esta iniciativa es inconstitucional por extender las atribuciones de la Secretaría de Marina en ámbitos que la constitución restringe”, explicó el capitán Antonio Rodríguez Fritz, vocero del frente. Diputados perfilan pasar el control de puertos a la Semar El Universal 17.09.2020 Tendría manejo total de los asuntos marítimos en México, el desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la educación náutica; califican la acción como la La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados perfila aprobar el próximo lunes reformas a tres ordenamientos para quitarle el control de todos los puertos mexicanos a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y trasladarlos a la Secretaría de Marina (Semar), lo cual han calificado varios |
TURISMO |
Digitalización, “respiro” para las aerolíneas frente al covid-19 T21 17.09.2020 Las principales aerolíneas latinoamericanas llevan a cabo la adopción de diversas tecnologías para recuperar la confianza de los pasajeros y estimular la demanda postCOVID, así como reducir costos operativos y los procesos que realizan sus usuarios. En la conferencia Estrategias de transformación digital para la recuperación de la industria aérea postCOVID-19, Aeroméxico, LATAM Airlines, Copa Airlines y Avianca, mencionaron que la pandemia provocó diversos cambios a sus estrategias digitales. Andrés Castañeda Ochoa, vicepresidente ejecutivo de Digital y Experiencia al Cliente de Aeroméxico, dijo que antes de la crisis sanitaria, la aerolínea contaba con una estrategia digital agresiva, sin embargo, la emergencia sanitaria provocó cambios en la misma. Rosa Icela Rodríguez, Coordinadora de Puertos, da positivo a Covid-19 T21 16.09.2020 La coordinadora general de Puertos y Marina Mercante, Rosa Icela Rodríguez, En su cuenta de Twitter, la funcionaria de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sostuvo que ya tomó las medidas indicadas y estará trabajando desde casa. Restaurantes en Puebla invierten 20 mdp para ampliar negocios Economista 17.09.2020 Desde hace una década, los empresarios no realizaban este tipo de inversiones, pero con la contingencia sanitaria por Covid-19 es una urgencia contar con espacios más amplios y al aire libre. La Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Aprepsac) dio a conocer que 15 de sus socios invertirán 20 millones de pesos en la ampliación de sus negocios que están en alguno de los cuatro corredores gastronómicos de la ciudad de Puebla, para tener terrazas o áreas al aire libre, debido a las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19. Deuda per cápita de Quintana Roo se reduce Economista 16.09.2020 Actualmente se ubica en 12,519 pesos, lo que significa una disminución de 19.12% entre el 2016 y el primer semestre del 2020. Lo que significa que este indicador se redujo desde los 15,478 pesos en que se ubicaba en el 2016, explicó Yohanet Torres Muñoz, titular de la Sefiplan, quien agregó que esto representa una reducción del 19.12% entre el 2016 y el primer semestre del 2020. Reforma 17.09.2020 Esté pendiente de la Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que dirige Braulio Arsuaga, en la que hoy se prevé el anuncio de algunas de las acciones que conforman la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANETUR). Nos adelantan que se instalará la Mesa de Infraestructura Turística, y lo primero que hará es elaborar un banco de proyectos de infraestructura para un mejor desempeño de esta actividad, ya sea de carácter público o público-privados. También se propone mejorar y ampliar la infraestructura y conectividad aérea, terrestre y ferroviaria para apoyar la diversificación del mercado. |
OTRAS NOTICIAS |
OCDE prevé desplome de 10.2% en el PIB de México Economista 17.09.2020 El país tiene un espacio fiscal corto, que limita la posibilidad del gobierno para apoyar a los grupos vulnerables , ya que tiene una base impositiva baja. México tendrá este año uno de los mayores desplomes en el PIB entre los 36 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al completar una caída de 10.2 por ciento. De acuerdo con el ajuste trimestral de pronósticos del PIB que realiza la OCDE, el hundimiento del PIB mexicano será sólo superado por el que registrarán Argentina (-11.2%) , Sudráfrica (-11.5%) e Italia (10.5 por ciento), mientras que comparte -10.2% con India. ¿Qué esperan los mercados para este jueves 17 de septiembre? Financiero 17.09.2020 La atención de los inversionistas y analistas estará en EU con la publicación de La agenda en los mercados financieros contará con cifras de la inflación, datos de empleo semanales y decisiones de política monetaria en distintas regiones. En Estados Unidos, la agenda tiene disponibles cifras de las peticiones iniciales de seguro por desempleo, construcción y permisos, confianza y subastas de deuda. Mientras que, en Europa destacan datos de la industria automotriz e inflación. Excluye SCT en obras a mitad de estados Reforma 17.09.2020 Los estados que son considerados en el Proyecto de Inversión de la SCT para el año entrante son Chiapas, Ciudad de México, Tabasco y Veracruz, encabezadas por gobiernos de Morena, así como Durango, Guanajuato y Nayarit, de administraciones panistas. También se contemplan fondos a entidades con Gobiernos del PRI, como Edomex, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora y Sinaloa. De los estados beneficiados, Sonora, Sinaloa, SLP, Nayarit y Guerrero, renovarán su Gubernatura en la jornada electoral del 6 de junio de 2021. La propuesta presupuestal considera recursos por 31 mil 679 millones de pesos para proyectos de inversión en el siguiente ejercicio fiscal, esto es, un incremento de poco más del 5 por ciento con mil 578 millones más respecto a ¿Qué sigue para la consulta contra expresidentes? Financiero 17.09.2020 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuenta con 20 días para resolver si es o no constitucional la solicitud de consulta enviada el martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que la ciudadanía decida si se enjuicia o no a los expresidentes de México. Así lo señala el artículo 26 de la Ley Federal de Consulta Popular, la cual prevé los lineamientos de este tipo de ejercicios. Precisa que cuando la petición de consulta popular provenga del Presidente se seguirá el siguiente procedimiento:… CDMX, con subregistro de 10 mil muertes por Covid El Universal 17.09.2020 El número de fallecimientos por virus es mayor a los 10 mil 508 reportados por el Gobierno capitalino al cierre de agosto, indica informe de Exceso de mortalidad basado en actas del Registro Civil En tan sólo seis meses, en la Ciudad de México hubo 20 mil 535 fallecimientos El 31 de agosto, el gobierno local reportó 10 mil 508 muertes confirmadas por el virus, 10 mil 27 menos que las actas de defunción del Registro Civil. Twitter compartirá información de las elecciones de EU en español e inglés Excélsior 17.09.2020 Twitter ha creado un hub con información en inglés y español sobre las elecciones de Estados Unidos, que se celebrarán el próximo 3 de noviembre, de esta forma busca informar a la mayoría de su comunidad sobre ese proceso electoral. El objetivo de este centro electoral es ayudar a los estadounidenses a encontrar información y recursos precisos en Twitter de una forma más sencilla. Biden exige a Trump no prometer una vacuna ineficaz contra COVID-19 Excélsior 17.09.2020 El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, exigió a Donald Trump no utilizar el desarrollo de la vacuna contra COVID-19 tal como una estrategia electoral. Permítanme ser claro: confío en las vacunas, confío en los científicos, pero no confío en Donald Trump”, dijo Biden. Exige Trump que la 4T de AMLO haga más contra cárteles El Universal 17.09.2020 Ubica al país como uno de los principales productores de drogas y con alta presencia de cárteles; si no demuestra progreso en 2021, Washington podría El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con penalizar a México por no cumplir “de manera demostrable” sus compromisos internacionales en el combate a las drogas. En el Memorando presidencial para determinar a los países principales de producción y tránsito de drogas ilegales para el año fiscal 2021, Trump identificó a México como uno de los principales países productores o de tránsito de drogas en el mundo. Gastarán menos para evaluar apoyos sociales; proyecto de presupuesto 2021 Expansión 17.09.2020 El Coneval tiene asignados 361 millones de pesos para el próximo año, 23.1% En año electoral, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social tendrá 23.1% menos recursos, en términos reales, frente a lo aprobado en 2020 para evaluar programas sociales. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 el Coneval tiene 361 mdp, el monto más bajo en ocho años, pues en 2013 le aprobaron 341 mdp a precio actual. Se lanza Samuel García a la gubernatura de NL Excélsior 17.09.2020 Anuncia el senador de MC que buscará estar en la boleta; Luis Donaldo Colosio irá por alcaldía de Monterrey, afirma; no descarta la formación de alianzas hasta de 5 partidos Tras concluir un evento en el que realizó un donativo a una asociación, García |
|