Es buen
momento para realizar la Convención Nacional Hacendaria: HR Ratings
Economista
25.09.2020
La
pandemia está agudizando la necesidad de que los estados se coordinen y
discutan mejoras en los actuales mecanismos de distribución del pacto fiscal.
Debido
al impacto que ha generado el Covid-19 en las finanzas estatales,
particularmente en liquidez, al aumento de las brechas regionales y a la
caída en el gasto federalizado que se prevé para el 2021, “es buen momento
para efectuar una Convención Nacional Hacendaria”, aseguró Roberto Ballinez, director ejecutivo senior de Deuda Subnacional
e Infraestructura en HR Ratings.
¿Qué
esperan los mercados para este viernes 25 de septiembre?
Financiero
25.09.2020
En la
última sesión de la semana, los analistas e inversionistas estarán atentos a
las últimas cifras del IGAE en México, en tanto que en EU se publicarán
cifras preliminares de órdenes de bienes duraderos y noticias del paquete de
estímulos.
Al
cierre de la semana, la agenda en los mercados financieros tendrá disponibles
datos de la actividad económica en el país, comentarios de miembros de la
Reserva Federal y agregados monetarios en Europa.
En el
mercado local, las cifras estarán a cargo del INEGI. Mientras que, en Estados
Unidos destacan indicadores de órdenes de bienes duraderos y datos
energéticos.
Paralizan
un mes tren en Chihuahua
Reforma
25.09.2020
Al
menos 14 mil 200 embarques han sido paralizados por el bloqueo a las vías del
tren que desde hace un mes mantienen pobladores en Meoqui, Chihuahua.
Las vías
ferroviarias están taponadas con montones de piedras y tierra por los
manifestantes que protestan por la extracción de agua para cumplir con el
tratado con Estados Unidos.
A
decir de representantes empresariales, este es el bloqueo ferroviario que más
tiempo ha durado en los últimos dos años. Los daños provocados son
millonarios para las industrias de la construcción, químico, cervecera y
automotriz, indicaron.
Expulsan de
Conagua a funcionarios ‘panistas’
Reforma
25.09.2020
Renuncian
6 a Conagua tras señalamientos de AMLO
Ayer
por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López
Obrador pidió “lealtad ciega” a sus colaboradores de Gabinete y, de
paso, anunció una limpia de “panistas” en Conagua. Ocho horas
después, seis mandos operativos del organismo habían dimitido.
‘Rebotan’
cheque para pagar la rifa
Reforma
25.09.2020
El
famoso cheque entregado por la Fiscalía General de la República (FGR) en
febrero pasado al Gobierno federal, y que, supuestamente, pagaría los premios
de la rifa del avión presidencial, fue rechazado por el Instituto para
Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
Notas
Relacionadas
Proponen
eliminar pago a consejeros del Infonavit
Reforma
25.09.2020
Ayer
miércoles, durante la sesión del Consejo de Administración del Infonavit, se
planteó una iniciativa avalada por la Secretaría Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaría del
Trabajo (STPS), la Secretaría de Hacienda (SHCP), entre otros, para que a más
tardar en diciembre se establezca que la participación en el Consejo del
Instituto sea bajo un cargo honorífico y no haya un pago por ello.
Banxico: el
ritmo y trayectoria de la recuperación son inciertos
Financiero
25.09.2020
El
gobernador del Banco de México dijo en entrevista con El Financiero que el
consumo privado y la inversión serán piezas clave en la reactivación económica,
aunque estas registran la mayor afectación por la crisis sanitaria.
El
camino y el ritmo que tendrá el restablecimiento de la economía mexicana por
el impacto de la crisis sanitaria es poco predecible, de acuerdo con el
gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León.
16 estados
podrían cambiar ya a semáforo verde, según López-Gatell
Financiero
24.09.2020
La
Secretaría de Salud informó que la epidemia COVID-19 sumó ya 710 mil 049
infectados en México y que las defunciones se elevaron a 74 mil 949, al
registrar 601 nuevas muertes.
La
Secretaría de Salud informó ayer que la epidemia COVID-19 sumó ya 710 mil 49
infectados en México, con otros 4 mil 786 casos reportados en las últimas 24
horas, y que las defunciones se elevaron a 74 mil 949, al registrar 601
nuevas muertes.
México no
aguantará un segundo cierre de actividades por rebrote de COVID-19, advierten
industriales
Financiero
24.09.2020
Directivos
y expertos de la la Confederación de Cámaras
Industriales de México indican que de ocurrir esto, se debe tener un manejo
distinto de la epidemia.
La
economía no aguantará otro cierre de actividades productivas ante una segunda
ola de contagios de COVID-19 en México, por lo que
de ocurrir, el tratamiento deberá ser diferente, “mas
científico”, pidieron industriales del país.
Estoy
puesto, que le ponga hora y fecha para dialogar: Gustavo de Hoyos a AMLO
Financiero
25.09.2020
El
líder empresarial manifestó su disposición al diálogo ‘respetuoso, abierto y
franco’ con el presidente.
El
representante del sindicato patronal, Gustavo De Hoyos, le tomó la palabra al
presidente Andrés Manuel López Obrador para establecer un diálogo en el que
se acuerden las medidas urgentes para resolver los retos del país, informó
este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Perfilan
bajar consulta sobre expresidentes; López Obrador: que SCJN decida sin
presiones
Excélsior
25.09.2020
Tras
conocer que el proyecto de Luis María Aguilar busca declarar inconstitucional
el ejercicio, el Presidente pidió a los ministros no
dejarse intimidar y decidir considerando el sentimiento del pueblo.
La
petición de consulta popular para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes
sería inconstitucional.
De
acuerdo con el proyecto elaborado por Luis María Aguilar, ministro de la
Suprema Corte, la propuesta viola los derechos humanos, violenta el principio
de presunción de inocencia y vulnera el principio de igualdad ante la ley de
todos los mexicanos.
A partidos
locales, 141 millones
Heraldo
de México 25.09.2020
Para
Morena, 52.4 mdp. Las nuevas organizaciones, 2.7 mdp para cada una
Para
el resto del año, siete partidos políticos en la ciudad van a recibir, en
conjunto, 141 millones de pesos para actividades ordinarias.
La
asignación corresponde al periodo septiembre–diciembre de 2020, por lo cual
las ministraciones mensuales serán de 35 millones de pesos.
De esa
tajada; Morena, el partido hegemónico en la ciudad, tendrá 54.2 millones, su
actual operador es Héctor García Nieto, extitular de la Central de Abasto.
|