CONTENIDO |
Comercio Exterior Energía
Infraestructura
Puertos
Turismo
Otras noticias
|
COMERCIO EXTERIOR |
Hecho en EU: el plan de Biden que propone impuestos a empresas que produzcan fuera de ese país Financiero 14.09.2020 El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, prometió a los trabajadores estadunidenses recuperar sus empleos mediante la imposición de nuevos impuestos a las empresas que produzcan bienes y servicios fuera del país, así como aplicar el plan denominado “Buy America Como parte de su estrategia para generar empleos, Biden anunció un esquema en el que considera un impuesto de 28 por ciento para empresas estadunidenses que quieran ingresar al mercado interno productos y bienes que fabricaron en el extranjero. Además, agregará una penalización de 10 por ciento si esa compañía trabaja bajo el esquema de paraísos fiscales. |
ENERGÍA |
Las petroleras detienen operaciones en el Golfo de México por riesgo de huracán Heraldo de México 13.09.2020 Shell, Chevron y Murphy Oil comenzaron a cerrar algunas de sus operaciones de perforación en alta mar en preparación para la tormenta Sally, que se espera se convierta en un huracán. Las productoras de energía y las comunidades de las costa estadounidense del Golfo de México organizaron el domingo evacuaciones de residentes y de trabajadores en altamar mientras se preparan para el segundo huracán que azotará la región en menos de un mes. Dos Bocas se podría pagar sola en 4 años: Rocío Nahle Heraldo de México 14.09.2020 La secretaria de Energía señaló que, de operarse de manera correcta, esta obra podría generar los recursos de su inversión en tan sólo cuatro años Proyectos como el aeropuerto de Santa Lucía o el Tren Maya continúan con los ingresos y subsidios necesarios para seguir en marcha. A esta lista se suma la Refinería Dos Bocas; sin embargo, en este sentido la Economista 13.09.2020 La comisionada de Energía de Tamaulipas, María Antonieta Gómez, dijo que La autorización de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de iniciar con Los planes de exploración, que serán ejecutados por Petróleos Mexicanos (Pemex), representan una inversión base de 118.2 millones de dólares y una incremental por 554.9 millones de dólares, derrama económica que beneficiará a la gran cadena de proveeduría de Tamaulipas. Gobierno plantea cuota adicional al IEPS de gasolina si petróleo se abarata Economista 14.09.2020 El gobierno de Andrés Manuel López Obrador propuso que, el próximo año, se pague una cuota complementaria por el Impuesto Especial sobre Producción y En la Miscelánea Fiscal que presentó a los legisladores la semana pasada la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que esta cuota complementaria ayudaría a que las finanzas públicas no se vieran afectadas ante las variaciones en el precio del crudo. Daña la salud quema de energéticos fósiles Reforma 14.09.2020 La energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles con altos niveles contaminantes, como el combustóleo, generan daños en la salud de la población expuesta, adicional a lo que generan el transporte y las zonas industriales. Jacqueline Valenzuela, directora de la organización Cerca la Paz, explicó que además de los gases de efecto invernadero como el CO2, existen los “contaminantes criterio” derivados de fuentes fijas como centrales eléctricas que utilizan combustóleo. Piden presupuesto para extraer crudo con fracking Reforma 14.09.2020 Mientras el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que en México no se utilizará la técnica de fracturamiento (fracking) para la extracción de hidrocarburos, Pemex tiene previsto una asignación de presupuesto para continuar con esta práctica en 2021. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 presentado hace unos días por la Secretaría de Hacienda, en programas de inversión de Pemex Exploración y Producción están etiquetados 2 mil 399.9 millones de pesos en un proyecto de aceite y gas en lutitas. El proyecto abarca las provincias de Sabinas, Burro-Picachos, Burgos, Tampico-Misantla, Veracruz y Chihuahua. Desprotegen a estados por apoyar a Pemex Reforma 14.09.2020 Las 32 entidades federativas serán las grandes perdedoras del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, debido a la intención de la Administración federal de aumentar el apoyo fiscal a Pemex y mantener sus programas prioritarios. El gasto federalizado, es decir, lo que va a Gobiernos locales, será 9 por ciento menor frente a lo aprobado en 2020, al acumular un billón 867 mil millones de pesos, calcula el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Reforma 14.09.2020 Curiosa la manera en que el Gobierno maneja la obra de la Refinería de Dos Bocas, cuyo costo se estima en al menos 8 mil millones de dólares. Los recursos salen en su totalidad del Presupuesto de Egresos, vía la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle. Pero, los 45 mil 50 millones de pesos que se piden para 2021 no están clasificados como inversión física ni obra pública, sino como “compra de títulos y valores”. ¿Y qué títulos son los que se compran? Pues son “aportaciones de capital” del Gobierno a PTI Infraestructura de Desarrollo, una sociedad anónima creada ex profeso para esta obra. Reforma 14.09.2020 Dentro de los próximos cuatro años, la mayor parte del País estará condenada a seguir respirando aire contaminado, no solo por las emisiones de las refinerías de Pemex, sino porque se seguirán refinando combustibles de baja A partir de 2019 Pemex estaba obligada a distribuir solo Diesel de Ultra Bajo Sin embargo, bajo diversos mecanismos legales ha encontrado la manera de posponer esta obligación hasta 2024. Seguirá en crudo declive exportador Reforma 14.09.2020 Las exportaciones petroleras de México continuarán disminuyendo en los próximos años, alcanzando un mínimo de sólo 620 mil barriles diarios en 2023, de acuerdo con el proyecto del presupuesto 2021. El marco macroeconómico del paquete presupuestal estima que este año la plataforma de exportación de crudo cierre en 973 mil barriles diarios, una baja de 11.8 por ciento respecto al promedio vendido al exterior en el 2019, para luego contraerse a una tasa promedio de 14 por ciento en los siguientes |
INFRAESTRUCTURA |
Tren que conectará a aeropuerto de Santa Lucía costará 26 mil mdp El Universal 14.09.2020 La obra deberá estar lista para agosto de 2022; los recursos serán para la confección del sistema y red del servicio de transporte, así como para darle Enlazar el tren suburbano, estación Lechería, con el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, Santa Lucía, va a costar 26 mil 80.5 millones de pesos, de acuerdo con la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGTFM) de la AMLO inaugura la Línea 3 del tren ligero de Guadalajara Economista 13.09.2020 La Línea 3 recorrerá un trayecto de 21.5 kilómetros y pasará por los municipios de Zapopan, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque; consta de 18 estaciones de las cuales, 13 son elevadas y cinco subterráneas. Tras seis años y casi el doble del presupuesto inicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Línea 3 (L3) del tren ligero de Guadalajara, “Celebro que estemos aquí, que hoy se inaugure esta importante obra y para terminar refrendar el compromiso que tenemos de construir la Línea 4, a eso vengo a decirle al gobernador que vamos a cumplir con nuestra palabra y que vamos a iniciar el año próximo”, destacó López Obrador en presencia del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Reforma 14.09.2020 Todavía no se baje de las grandes obras, pues el eterno Tren Interurbano México-Toluca (TIMT) está imparable, pero en costos. Se lo decimos porque en su informe del segundo trimestre de este año, la SHCP, que lleva Arturo Herrera, informaba que el monto total de inversión del proyecto, iniciado en la Administración de EPN ascendía a 76 mil 346 millones de pesos. Esta cifra era 63 por ciento mayor en términos reales a los 38 mil millones de Promete AMLO acabar obra de la L-12 en 2022 y agua para Iztapalapa Financiero 14.09.2020 Según datos de la Ciudad de México, se han destinado 9 mil 901 millones de pesos en la ampliación de la línea, y se estima que la obra beneficiaría a 220 mil usuarios. La gira para la supervisión de obras ferroviarias de este fin de semana concluyó en la Ciudad de México, con el compromiso presidencial de terminar con la ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-Metro) antes de 2022, a lo que se sumó la promesa de impulsar un proyecto para garantizar el abasto de agua en Iztapalapa, reclamo histórico de la demarcación. |
PUERTOS |
Instituto Nacional de Migración trabaja en reforzar la protección de fronteras marítimas Comunidad Portuaria 14.092020 A través del Instituto Nacional de Migración (INM) la Secretaría de Gobernación informó que se suma a las tareas para reforzar las estrategias interinstitucionales y así salvaguardar las fronteras marítimas en el país. De esta forma, el INM redoblará la coordinación con los mandos de las zonas portuarias, a fin de contribuir y evitar la corrupción, intensificar la vigilancia, así como detener en las áreas de ingreso y salida del país el tráfico ilegal de personas, el contrabando de mercancías, sustancias ilegales y evasión de aranceles. Presidirá Director de API a la comunidad portuaria de Manzanillo Comunidad Portuaria 14.09.2020 En asamblea general ordinaria Comunidad Portuaria de Manzanillo, -COPOMA-, el Director General de la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Almirante Salvador Gómez Meillón, fue electo presidente de esta organización, la cual se integra con diversas autoridades portuarias y tiene entre sus objetivos que el puerto crezca, pueda recibir más carga y exista más inversión. Dicha asamblea manifestó su beneplácito por la designación de Gómez Meillón destacando sentirse plenamente representados y expresando su voluntad de colaborar de forma decisiva para el desarrollo de los planes y programas que conduzcan al sostenimiento de la armónica convivencia que existe entre los agremiados. Plantea SCT fusión y nueva dirección Reforma 14.09.2020 La Secretaría de Comunicaciones y Transportes contaría únicamente con dos subsecretarías: la de Infraestructura y la de Comunicaciones y Transportes como medida de austeridad, según propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Luego de la cancelación de la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, estas dos subsecretarías serán las únicas que sobrevivan, de acuerdo con el documento que expone los cambios al Reglamento Interior de la dependencia federal, mismo que fue publicado en la Conamer y que todavía no es aprobado. Como parte de estos cambios en la dependencia federal, también se creará la La nueva Dirección General de Concesiones tendrá como función definir y supervisar con base en opiniones técnicas los lineamientos y condiciones generales a considerarse en materia de infraestructura aeroportuaria, ferrocarrilera, portuaria y en materia de comunicaciones. |
TURISMO |
Sitios arqueológicos de Yucatán abrirán la próxima semana Excélsior 14.09.2020 En los próximos días el sector turístico de Yucatán comenzará su reactivación en el rubro cultural, con la reapertura de sitios arqueológicos. El turismo cultural reiniciará actividades a partir del lunes 14 de septiembre con la reapertura gradual y ordenada de las zonas arqueológicas de Uxmal, Xcambó, Mayapán, Izamal y Ek Balam. Y para el 17 de septiembre comenzará la apertura del Museo Palacio Cantón y el día 22 las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún, detalló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sur de Quintana Roo avanzará a semáforo amarillo a partir del lunes 14 de septiembre Economista 13.09.2020 El gobernador reiteró que pese a que se podrá incrementar la apertura y reanudación de actividades productivas, se continuará con las medidas sanitarias. A partir de este lunes 14 de septiembre, la zona sur de Quintana Roo también |
OTRAS NOTICIAS |
Remesas de paisanos suben 7.23% en julio, informa Profeco Excélsior 14.09.2020 De acuerdo con el procurador, Ricardo Sheffield, esta alza es respecto al mismo mes de 2019; promedio de envíos asciende a los 300 dólares, indica. A pesar de la crisis por el Covid-19, el envío de remesas a México continúa en En conferencia, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Norte y sur del país, las regiones más afectadas por el Covid-19: Banxico Economista 11.09.2020 Los sectores relacionados con comercio, construcción, manufacturas, minería y turismo presentaron las disminuciones más pronunciadas por ser declarados Debido a la pandemia por Covid-19, las regiones norte y sur del país registrarían las caídas más pronunciadas en su actividad económica en el segundo trimestre del año, de acuerdo con el Reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México (Banxico). ¿Qué esperan los mercados para este lunes 14 de septiembre? Financiero 14.09.2020 En la primera sesión de la semana, la atención de los inversionistas en México Al comienzo de la tercera semana del mes, la atención de los participantes estará segmentada en datos industriales, energéticos y subastas de deuda; en En tanto, en Europa la información a destacar son los datos industriales correspondientes al mes de julio y subastas. Realista y con metas factibles, el Presupuesto de 2021: Monreal Financiero 14.09.2020 El Paquete Económico entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) es realista con el panorama actual que se está viviendo en México a raíz de la pandemia, y es responsabilidad de todos poder llegar a las metas planteadas por la dependencia y el gobierno federal, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila. En entrevista con El Financiero Bloomberg, señaló que este paquete, a diferencia de los de administraciones pasadas, está centrado en la situación actual del país y es uno de los más realistas que ha conocido. Para López-Gatell, críticas son política electoral Financiero 14.09.2020 Aunque reportó ayer 217 nuevas muertes y un total de 70 mil 821 defunciones en lo que va de la transmisión del COVID-19, además de otros 4 mil 408 contagios y un acumulado de 668 mil 381, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, insistió en que “no hay duda de que la epidemia va a la baja”, con un descenso continuo desde hace siete semanas. Por lo anterior, sostuvo que no responderá a las denuncias y críticas de los partidos políticos de oposición, porque son hoy temas de política electoral en las que no se meterá. México es el ‘patito feo’ de los mercados accionarios Financiero 14.09.2020 El índice MSCI de México registra una pérdida de 26 por ciento en lo que va del año, pese a las valuaciones baratas en comparación con otros mercados y una perspectiva positiva de utilidades empresariales para 2021. La falta de estímulos fiscales que no amortiguaron la caída de la actividad económica del país y la incertidumbre en cuanto a las políticas públicas actuales, tienen al mercado accionario en la banca, a pesar de tener una valuación barata entre los emergentes, y de que las expectativas de las utilidades de las empresas que cotizan en Bolsa para el 2021 son positivas, de acuerdo con el índice global MSCI. Caso Pío López Obrador es una minucia comparado con Odebrecht: Muñoz Ledo Financiero 14.09.2020 El diputado federal y candidato a la dirigencia nacional de Morena advierte a “El caso de Pío López Obrador es una cosa menor, una minucia, un pequeño error, comparado con los miles de millones de pesos que vale el caso Odebrecht que debe merecer un proceso judicial a un expresidente de la República”, asevera el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo. Atenta 4T contra Tratado Internacional de Aguas Reforma 14.09.2020 El Gobierno de la Cuarta Transformación está atentando contra el Tratado Internacional de Aguas entre México y Estados Unidos al insistir en que sean abiertas las compuertas de la presa La Boquilla, en Chihuahua, para cumplir con la cuota de agua quinquenal con el Gobierno estadounidense, afirmaron agricultores de Delicias, Chihuahua. Y alertaron que de pasada también está atentando contra los agricultores de esa entidad y el abasto nacional de algunos cultivos básicos. El acuerdo establece que México deberá entregar 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua por ciclo quinquenal, un promedio de 432 millones por año, ello a cambio de que Estados Unidos entregue mil 850 millones de metros cúbicos de agua de la cuenca del Río Colorado cada año. Contratos eventuales dan un respiro al empleo en agosto Economista 14.09.2020 La mitad de las plazas corresponden a las de carácter temporal, la mayor proporción observada en cuando menos una década; altas laborales representan apenas 8.2% de las bajas contabilizadas de enero a julio por las medidas de distanciamiento social. El empleo formal del país tuvo un respiro en el mes de agosto, ya que, por primera vez desde que inició la cancelación de puestos de trabajo por efecto de la pandemia por el Covid-19 en marzo, se tienen números positivos con 92,390 plazas laborales dadas de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). A 48 horas, a Morena le faltan 800 mil firmas para consultar juicio a expresidentes A 48 horas de que termine el plazo, aún faltan 800 mil ciudadanos a favor de A punto de que se cumpla el plazo, a Morena aún le hace falta recabar 800 mil firmas para poder solicitar —por la vía ciudadana— el proceso para la consulta popular que decida enjuiciar o no a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. La senadora Citlalli Hernández, quien participa en las labores de coordinación El Universal 14.09.2020 Los equipos médicos que se compren con los recursos de esta rifa llevarán una placa con la leyenda: “Rifa del avión presidencial. Recursos obtenidos por la rifa del avión presidencial. Aportación del pueblo 2020”. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se llegó a la meta de Ampliarán la cobertura del Sistema Público de Radiodifusión para 2021 El Universal 14.09.2020 Con un presupuesto de mil 334 millones de pesos, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) pretende incrementar hasta 30% más la cobertura de su señal para llegar a 86% de alcance poblacional en cuatro años. El sistema tiene 26 estaciones en 20 entidades del país, lo que representa una El SPR justifica la solicitud de presupuesto señalando que busca asegurar el acceso al mayor número de personas en cada entidad a contenidos que promuevan la integración nacional, la formación educativa, cultural y cívica, y la igualdad entre mujeres y hombres. |
|